viernes, 21 de septiembre de 2012

5 COSAS QUE PUEDEN ARRUINARTE UNAS VACACIONES



La ecuación era perfecta… o al menos así lo parecía en nuestras cabezas: verano, sol, calor y diez días a nuestra entera disposición para disfrutar dónde y cómo quisiéramos. Es más: ya teníamos todo organizado desde hacía varios meses: nuestro destino de vacaciones, el hotel donde nos quedaríamos, qué excursiones haríamos y hasta, inclusive, habíamos imaginado que souvenirs traeríamos de regreso. Sin embargo, “algo” atentó contra nuestros idílicos planes y las cosas no resultaron como fueron planeadas. ¿Alguna vez te ha sucedido? He aquí nuestro listado de las 5 cosas que pueden arruinarte unas vacaciones:


Demoras y cancelaciones en el aeropuerto: Mal tiempo, una huelga sorpresiva de los pilotos o de los operadores de la torre de control o simplemente que el avión aún no está listo son algunas de las razones por las que podremos tener que esperar más de lo previsto en un aeropuerto. Leer un libro o una revista, pasear por el free shop o tomar algo en la confitería son alguna de nuestras opciones para pasar el rato.
 ¿Y el sol?: Hartos de estar rodeados de asfalto, vehículos y ruido decidimos pasar nuestras vacaciones en unas paradisíacas playas para únicamente dedicarnos a tomar sol, descansar sobre la playa y regresar con un envidiable tono caribeño en nuestra piel. Pero aparentemente el sol no se enteró de nuestros planes ¡Y en nuestro lugar de destino no para de llover! Conclusión: volvemos más aburridos, cansados y blancos de lo que nos fuimos. ¡Uf!

  




 Del dicho al hecho…: Hay un largo trecho, dice el refrán. Y el hotel donde nos hospedamos parece confirmarlo. Nuestra habitación no se parece en nada a lo que vimos en la página web del hotel y la piscina que parecía olímpica es apenas un poco más grande (y cuadrada) que nuestra bañera. El servicio a la habitación no existe así que ni siquiera vamos a poder disfrutar de un desayuno en la cama.


Nos Olvidamos El Protector Solar, la Malla, etc.: Ya nos habían advertido de no armar el bolso a último momento pero no pudimos evitarlo. Hacerlo antes fue imposible y no quisimos desaprovechar ni un solo día de nuestras vacaciones. Conclusión: al llegar nos damos cuenta de que nos olvidamos más de la mitad de las cosas que necesitamos y debemos averiguar en dónde conseguirlas.

 ¿Y la paz y tranquilidad?: Nos aseguraron que era un lugar paradisíaco, que estaríamos solos en el mundo. Pero nadie nos avisó que justo en esos diez días elegidos para descansar y desenchufarnos se organizaba un festival internacional muy promocionado y que todos los turistas se acercarían a disfrutarlo. Nuestro espacio vital en la playa se redujo a unos escasos centímetros y extender la lona es una misión casi imposible.

 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Algunas Costumbres Inglesas Que No Conocías

Costumbres Gastronómicas en Inglaterra

El té "de las cinco" es probablemente una de las costumbres inglesas de las que más se oye hablar fuera del propio país. Tal y como ocurre en España con la siesta (sagrada en muchas familias aún hoy) que es más común entre las tres y cuatro de la tarde, uno se imagina a los ingleses mirando el reloj y bebiendo té casi de manera unísona a las cinco en punto (no podría ser de otra manera ya que también sabemos que la puntualidad en Inglaterra es más que una costumbre, una forma de vida) pero, ¿qué hay de cierto en el té de sobre el té "de las cnco"? ¿Sabías también que el curry está arraigado a la cocina inglesa?

Éstas son algunas de las costumbres y tradiciones inglesas de las que probablemente no hayas oído hablar:

El té de las cinco


Aunque es cierto que en Inglaterra hay una especial predilección por el té, no es cierto que ocurra a las cinco. Bueno, ¡por lo menos no únicamente!. El té "de las cinco" ocurre, en realidad, desde primera hora de la mañana y se disfruta por millones de ingleses durante el día.

Otra curiosidad con respecto al té inglés es que, mientras que en otros países se especifica 'té con leche' a la hora de mostrar preferencia, en Inglaterra el té suele tomarse con leche por defecto así que si te encuentras en Inglaterra, no eres muy amante de la leche y te apetece un té, asegúrate de especificar que no lo quieres con leche.

Quiere tomar té? | No


El curry: Pura gastronomía inglesa


Has leído bien. El curry son unas especias picantes que han quedado integradas en la gastronomía británica. Los británicos usan la expresión 'going for a curry' cuando van a cenar un plato cocinado con estas especias.

El curry fue introducido en Europa por Gran Bretaña y Holanda. Aunque hay restaurantes hindús por toda Europa, si alguna vez has probado el curry, es muy probable que haya sido en uno de esos dos países.


Sunday Roast (El Asado del Domingo)


Tanto o más como aman el curry, los ingleses aman lo que denominan el asado del domingo, una tradición inglesa. Anteriormente, el domingo era el único día de descanso semanal, por lo que era el único día en el que los ingleses podían preparar una cena elaborada.

Asado del domingo


El asado del domingo es una excusa perfecta para disfrutar de un día en familia y es una tradición que, a día de hoy, la siguen llevando a cabo millones de británicos a lo largo y ancho del país. Mayoritariamente, consiste en verduras hervidas, puré de patata o patatas asadas, un asado de pollo o cerdo y gravy, una salsa  de la gastronomía británica.




martes, 24 de julio de 2012

Un paseo por los barrios de NY (especial becarios MEC)


Con la llegada del verano vuelve la concesión de las becas MEC de inmersión lingüística. Cientos de estudiantes de todas las Universidades españolas optan a conseguir una de las codiciadas becas que ofrece el Ministerio de Educación para la realización de cursos de idiomas (francés e ingles) en el extranjero.

El verano es, en general, la época perfecta para el aprendizaje de idiomas ya que se pueden aprovechar las vacaciones para realizar cursos intensivos de inmersión como los que promueven estas becas. Gran parte de los estudiantes beneficiarios de estas ayudas públicas eligen países cercanos a España como Inglaterra para ahorrar en costes de transporte. Algunas de las opciones más populares son los cursos de ingles Bristol con BLC Brighton, Bournemouth o cualquiera de las ciudades inglesas de la costa sur, ya que disfrutan de mejor clima que ciudades del norte como Liverpool o Edimburgo.

Quiero aprovechar este post para recordar mi experiencia siendo beneficiaria de una de estas becas hace dos años. Después de barajar bastantes opciones y de casi decidir irme a estudiar ingles Bristol, me decanté por uno de los cursos de ingles en Nueva York que encontré por internet a última hora. Nueva York es una de las ciudades con más popularidad entre estudiantes de todas las nacionalidades por lo que estoy convencida de que tome la decisión correcta. Sin duda viví una de las experiencias más inolvidables y gratificantes de mi vida.

Las posibilidades y opciones para estudiar inglés en ésta, una de las metrópolis más transitadas e importantes del mundo, se tornan infinitas cuando uno comienza la búsqueda de escuelas de idiomas.

New York es una ciudad perfecta para cualquier jóven con ganas de aprender inglés y que tenga curiosidad por conocer nuevas culturas. En los cinco barrios o boroughs que forman NY: Manhattan, Bronx, Brooklyn, Staten Islands y Queens.

Un breve recorrido por las diferentes zonas de NY debe empezar describiendo Manhattan: el núcleo económico y de mayor atractivo turístico de NY. Central Park se encuentra situado dentro de este barrio así como la mayoría de los lugares de interés para los visitantes de la cuidad. Los famosos rascacielos de las imágenes típicas de NY se encuentran en este barrio y desde él salen muchos de los barcos de cruceros por la bahía del río Hudson.








El Bronx, barrio fundamentalmente latino y el que goza de peor fama. Las estadísticas de criminalidad y peligrosidad alcanzan las cifras máximas en este barrio. No es recomendable que los estudiantes menos experimentados en viajar se adentren en zonas desconocidas de este barrio, pero pueden acercarse hasta allí para conocer el zoológico o el jardín botánico, o incluso disfrutar de un partido de los Yankees, ya que su estadio se encuentra situado en este barrio.

Brooklyn, ofrece las mejores vistas de la ciudad ya que desde el famoso puente que comparte su nombre de disfruta de una excelente visión de Manhattan. La riqueza de Brooklyn reside en la diversidad cultural de sus habitantes. Los estudiantes pueden pasear por el barrio latino, así como por el judío y el latino. Además en verano la cercanía de las playas de Coney Island hace más atractiva aún esta zona.


Staten Islands, el barrio de menor interés turístico de la ciudad. Existe en él un enorme vertedero y alberga mucha menos población. La parte más interesante de este barrio es que ofrece un ferrie gratuito desde el que disfrutar de la bella estampa de la estatua de la Libertad.

Queens, conocida como la ciudad “dormitorio” y zona cercana a los aeropuertos JFK y La Guardia.

Además el Soho y Chinatown son dos barrios que merecen visita obligada. La arquitectura del Soho, tan característica de NY, así como el ambiente que se respira en sus calles son algo que nadie debe perderse. Por otro lado en Chinatown podemos encontrarnos con establecimientos, tiendas, restaurantes que nos sorprenderán. Muchos de sus habitantes no hablan inglés, pero eso no debe ser un impedimento para disfrutar de su gente y sus costumbres. Las compras son el objetivo principal de sus visitantes.
New York es una de las ciudades más divertidas, interesantes y bonitas que he visitado jamás y siempre la recomendaría como destino para mejorar inglés y aprender todo tipo de experiencias.

Como cierre, me gustaría añadir que la concesión de este tipo de becas por parte del Ministerio es un acierto y una decisión fundamental para conseguir una formación completa en sus futuros universitarios. Los idiomas son una material de necesario dominio para cualquier titulado universitario hoy en día.



jueves, 19 de julio de 2012

El viaje empieza aquí




En este primer post quería citar poemas y frases que invitan a viajar:


Autor: Antonio Machado
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar,
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en el mar.


 Autor:Rubén Blades
Caminando, se aprende en la vida
caminando, se sabe lo que es.
caminando, mirando una estrella.
caminando, oyendo una voz.
caminando, siguiendo la huella,
que nada borra el recuerdo
de lo que uno caminó.


  Autor:Pablo Neruda
 Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo


....y aquí empieza el viaje